tiendakaral.com

POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN PERSONAL

En cumplimiento de las disposiciones contenidas en el artículo 15 de la Constitución Política, Ley 1581 de 2012, la Ley 1266 de 2008, el Decreto reglamentario 1377 de 2013, y demás normas que lo modifiquen, adicionen, complementen o desarrollen, la compañía tiendakaral, comprometida con el respeto y garantía de los derechos de sus afiliados, proveedores, empleados y terceros en general, da a conocer las políticas y procedimientos de tratamiento de datos personales que se encuentran guardados y custodiados en nuestra base de datos, las cuales son de obligatorio cumplimiento en todas las actividades que involucre, total o parcialmente, la recolección, almacenamiento, uso, circulación y/o transferencia de dicha información. La presente Política de Tratamiento de Información Personal es de obligatorio cumplimiento para tiendakaral, en calidad de responsable.

1. OBJETIVO

La presente política de tratamiento de información personal tiene por objetivo establecer los criterios para la recolección, almacenamiento, uso, circulación y supresión de los datos personales tratados por TIENDAKARAL

2. ALCANCE

Esta política aplica para toda la información personal registrada en las bases de datos de TIENDAKARAL., quien actúa en calidad de responsable del tratamiento de los datos personales.

3. MARCO JURÍDICO

La presente Política de Tratamiento de la información personal tiene su sustento normativo en el artículo 15 de la Constitución Política, en la Ley 1581 de 2012, Decreto reglamentario 1377 de 2013, los cuales disponen:

Constitución Política

Artículo 15. Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su buen nombre, y el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar. De igual modo, tienen derecho a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bancos de datos y en archivos de entidades públicas y privadas.

En la recolección, tratamiento y circulación de datos se respetarán la libertad y demás garantías consagradas en la Constitución.

La correspondencia y demás formas de comunicación privada son inviolables. Sólo pueden ser interceptadas o registradas mediante orden judicial, en los casos y con las formalidades que establezca la ley.

Para efectos tributarios o judiciales y para los casos de inspección, vigilancia e intervención del Estado podrá exigirse la presentación de libros de contabilidad y demás documentos privados, en los términos que señale la ley.

Ley Estatutaria 1581 de 2012

‘Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales”

Decreto reglamentario 1377 de 2013

‘Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1581 de 2012’

4. INFORMACIÓN GENERAL DE TIENDAKARAL COMO RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES**

TIENDAKARAL

CONTACTO: 3202189885

CORREO: gerencia@tiendakaral.com

5. OBJETO DE LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

La Política de Tratamiento de Datos Personales tiene por objeto desarrollar y dar a conocer al público en general los lineamientos corporativos y legales bajo los cuales TIENDAKARAL realiza el tratamiento de los datos personales. Esto incluye la finalidad del tratamiento, los derechos que asisten a los titulares de los datos, así como los procedimientos internos y externos disponibles para el ejercicio de tales derechos ante TIENDAKARAL, entre otros aspectos.

6. DEFINICIONES LEGALES

Para efectos de la ejecución de la presente política y de conformidad con la normatividad legal, serán aplicables las siguientes definiciones:

** Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del Titular para llevar a cabo el Tratamiento de datos personales;

** Base de Datos: Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de Tratamiento;

** Dato personal: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables;

** Dato público: Es el dato calificado como tal según las leyes y/o la Constitución Política, que no sea semiprivado, privado o sensible. Son considerados datos públicos, entre otros, los datos relativos al estado civil de las personas, a su profesión u oficio y a su calidad de comerciante o de servidor público. Por su naturaleza, los datos públicos pueden estar contenidos, entre otros, en registros públicos, documentos públicos, gacetas y boletines oficiales y sentencias judiciales debidamente ejecutoriadas que no estén sometidas a reserva.

** Datos sensibles: Se entiende por datos sensibles aquellos que afectan la intimidad del Titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales como aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición, así como los datos relativos a la salud, a la vida sexual, y los datos biométricos.

** Dato privado: Es aquel que, por su naturaleza íntima o reservada, solo es relevante para el titular.

** Dato semi privado: Es aquel que no tiene una naturaleza íntima, reservada ni pública. Su conocimiento puede interesar tanto a su titular como a un grupo de personas determinadas o a la sociedad en general. Son datos semi privados la información financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países.

** Fuente de información: Es la persona, entidad u organización que recibe los datos personales de los titulares de la información, en virtud de una relación comercial, de servicio o de otra naturaleza. La Fuente de información, a su vez, es quien suministra los datos a un operador de la información, en virtud de una autorización legal o del titular.

** Responsable del Tratamiento: Es la persona natural o jurídica que realiza el tratamiento de datos personales y/o sobre la Base de Datos.

** Operador de Información: La persona, entidad u organización que recibe los datos de la Fuente de información, quien los administra y quien los pone a disposición de los usuarios autorizados.

** Titular: Persona natural cuyos datos personales sean objeto de Tratamiento, sea cliente, proveedor, empleado, o cualquier tercero que, debido a una relación comercial o jurídica, suministre datos personales TIENDAKARAL. Es sujeto del derecho de habeas data y de los demás derechos que más adelante se especifican.

** Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.

** Transferencia:  La transferencia de datos tiene lugar cuando el responsable y/o Encargado del Tratamiento de datos personales, ubicado en Colombia, envía la información o los datos personales a un receptor, que a su vez es Responsable del Tratamiento y se encuentra dentro o fuera del país.

** Transmisión: Tratamiento de datos personales que implica la comunicación de los mismos dentro o fuera del territorio de la República de Colombia cuando tenga por objeto la realización de un Tratamiento por el Encargado por cuenta del responsable.

Cuando un término usado está definido en la presente Política de tratamiento de información, se estará a esa definición. Asimismo, cuando un término usado no esté definido expresamente en este documento ni en la Ley aplicable, se estará al significado literal de las estipulaciones, siempre que tal interpretación resulte consistente con el objeto de la Política de tratamiento de información.

7. PRINCIPIOS QUE GOBIERNAN EL ACTUAR DE TIENDAKARAL EN EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

Los principios que rigen el Tratamiento de los Datos Personales por parte de TIENDAKARAL, son los siguientes:

8. DERECHOS QUE LE ASISTEN A LOS TITULARES DE LOS DATOS PERSONALES

** Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente a los responsables del Tratamiento o Encargados del Tratamiento. Este derecho se podrá ejercer, entre otros frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo Tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado;

** Solicitar prueba de la autorización otorgada al responsable del Tratamiento salvo cuando expresamente se exceptúe como requisito para el Tratamiento, de conformidad con lo previsto en el artículo 10 de la presente ley;

** Ser informado por el responsable del Tratamiento o el Encargado del Tratamiento, previa solicitud, respecto del uso que les ha dado a sus datos personales;

** Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en la Ley 1581 de 2012 y las demás normas que la modifiquen, adicionen o complementen;

** Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el Tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales. La revocatoria y/o supresión procederá cuando la Superintendencia de Industria y Comercio haya determinado que en el Tratamiento el responsable o Encargado han incurrido en conductas contrarias a la ley y a la Constitución;

** Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de Tratamiento.

** Ejercer el derecho fundamental al habeas data.

** Solicitar información acerca de los usuarios autorizados para obtener información.